Alarma en Brasil por vínculos entre el Comando Vermelho y redes islamistas vinculadas a Al Qaeda

Una operación en Brasil expuso una red de lavado del Comando Vermelho vinculada al terrorismo internacional. Entre los implicados hay ciudadanos egipcios sancionados por EE.UU. por colaborar con Al Qaeda. La banda criminal brasileña también blanqueaba dinero con fiestas funk y mantiene nexos con mafias y organizaciones extremistas

0
Policía de Brasil. Foto Archivo

Una operación de la Policía Civil de Río de Janeiro ha sacado a la luz una preocupante red de lavado de dinero y nexos internacionales que involucran al Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, con presuntos facilitadores del grupo terrorista Al Qaeda. Con información de Infobae.

La investigación, centrada en desmantelar el núcleo financiero del CV, reveló operaciones en los estados de Río de Janeiro y San Pablo. Entre los involucrados figura la influencer Viviane Noronha, esposa del cantante de funk MC Poze do Rodo. Según las autoridades, Noronha y su empresa habrían canalizado más de 250 millones de reales (44.4 millones de dólares) provenientes del narcotráfico y la compra de armas, usando testaferros para ocultar el origen ilícito de los fondos. Ella niega las acusaciones.

Lo más alarmante del caso es la presencia de Mohamed Ahmed Elsayed Ahmed Ibrahim, ciudadano egipcio residente en Brasil y sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en 2019 por actuar en nombre de Al Qaeda. Las autoridades estadounidenses lo señalan como facilitador logístico y financiero del grupo extremista. A pesar de haber sido retirado de la lista de los más buscados del FBI tras presentarse voluntariamente, continúa bajo sospecha.

Ibrahim mantuvo vínculos empresariales con el jeque libanés Ahmad Al-Khatib, también sancionado en 2022 por apoyar a Al Qaeda, y con otros egipcios —Ahmad Shukri Ahmad Al-Maghrabi y Mohamed Sherif Mohamed Awadd—, residentes en Brasil y relacionados con una red de financiamiento terrorista. Estas conexiones revelan un entramado que une terrorismo internacional con el crimen organizado brasileño.

El comisario Moysés Santana Gomes, al frente de la investigación, confirmó que Ibrahim forma parte de un sistema financiero informal ligado al CV y que su perfil coincide con un “facilitador de operaciones financieras” de Al Qaeda.

El caso recuerda el modelo de Hezbollah, que durante años ha financiado sus operaciones mediante el narcotráfico y el lavado de dinero en América Latina. Según informes de inteligencia citados por el secretario de Seguridad Pública de Río, Victor César dos Santos, también existen evidencias de vínculos entre el CV, el Primer Comando de la Capital (PCC) y organizaciones terroristas como Hezbollah.

La investigación reveló, además, nuevas formas de lavado de dinero, como la organización de bailes funk en favelas de Río de Janeiro. Eventos como el “Baile da Escolinha” en el Complexo do Alemão fueron usados por el traficante Fhillip da Silva Gregório, alias “Professor”, para blanquear más de 50 millones de reales (8.9 millones de dólares) en un solo año. Gregório, quien también operaba en la frontera con Paraguay y tenía su propia marca de cocaína, falleció recientemente en lo que se presume fue un suicidio.

El crecimiento del CV también se manifiesta en el control territorial y la expansión internacional. El grupo ha sido vinculado con el asesinato de un joven conductor de Uber, Weverton Antônio dos Santos, en Bahía, y con mil homicidios ordenados en solo dos años desde la favela de la Rosinha. Además, mantiene vínculos con la mafia calabresa ‘ndrangheta para transportar cocaína a Europa, y ha sido detectado en operaciones de lavado en Argentina mediante criptomonedas y comercio ilegal.

Dejar una respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí