Las estafas del amor en la era digital: cuando el corazón se convierte en blanco del cibercrimen

Las estafas románticas se han convertido en una de las formas más devastadoras de ciberdelito en España, afectando especialmente a mujeres de mediana edad con buena formación. Los delincuentes, cada vez más sofisticados y apoyados por inteligencia artificial, simulan relaciones amorosas para manipular emocional y económicamente a sus víctimas

0
Foto: Cio

La ciberdelincuencia se ha disparado en los últimos años y ya representa el 20 % de los delitos en España, con una alarmante tasa de resolución del 13 %, según el Ministerio del Interior. Entre los más comunes y devastadores destacan las estafas románticas, también conocidas como romance scams, en las que los criminales simulan relaciones sentimentales para manipular emocional y económicamente a sus víctimas. Con información de Infobae.

Según datos del Banco de España, se registran anualmente unos 400.000 ciberdelitos, muchos de ellos relacionados con este tipo de fraudes. “Las estrategias de estos timadores son cada vez más sofisticadas y convincentes”, advierte Nathalie de Seras, experta en Cultura de Ciberseguridad de CaixaBank. Los estafadores crean perfiles falsos en redes sociales o apps de citas, y tras ganarse la confianza de la víctima, inventan emergencias que los “obligan” a pedir dinero.

Uno de los casos más llamativos es el de Anne, una decoradora francesa que transfirió 830.000 euros entre 2023 y 2024 a un delincuente que se hacía pasar por el actor Brad Pitt. Una granadina también cayó en la trampa: perdió 170.000 euros al creer que mantenía una relación con el supuesto exmarido de Angelina Jolie.

El impacto va más allá de lo económico. Marc Balcells, experto en criminología de la UOC, alerta sobre las secuelas emocionales que sufren las víctimas: desconfianza en futuras relaciones y una profunda afectación psicológica. Las víctimas suelen ser mujeres de mediana edad con independencia económica y nivel educativo alto, lo que demuestra que ni la formación ni el estatus protegen del engaño cuando hay una vulnerabilidad emocional.

Además, la inteligencia artificial ha elevado el riesgo de estos fraudes. Balcells señala que “la IA permite crear identidades falsas en masa, con imágenes, textos e historias realistas, haciendo casi imposible distinguirlas de las reales”. La automatización de estos engaños multiplica exponencialmente las posibilidades de captar víctimas.

Frente a este panorama, la prevención y la educación digital son claves. Los expertos recomiendan ser prudentes, no compartir información sensible con desconocidos y, ante la duda, cortar la comunicación y denunciar. Si alguien ha sido víctima, debe actuar con rapidez: acudir a la policía, contactar al banco y conservar todas las pruebas del fraude.

“El sentido común sigue siendo la mejor vacuna”, concluye De Seras, quien recuerda la importancia de verificar la información por otros canales antes de realizar cualquier transferencia. En tiempos donde el amor también puede ser una trampa, protegerse es vital.

Dejar una respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí