Una investigación judicial en Estados Unidos ha puesto al descubierto una sofisticada red internacional de lavado de dinero y tráfico de armas, presuntamente vinculada al Cártel de Sinaloa y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia. Documentos presentados ante el Tribunal del Distrito Este de Virginia en marzo de 2025 revelan la acusación formal contra tres individuos que habrían operado entre América Latina, África y Medio Oriente. Con información de Infobae.
Los señalados son Wisam Nagib Kherfan-Okde, conocido por los alias Plumita, Simón y Alex; Antoine Kassis, alias Tony o Wadad; y Alirio Rafael Quintero-Quintero, también llamado Rafael, Bashir o Fakir. Todos estarían involucrados en operaciones de lavado de dinero y tráfico de armas, criptomonedas y drogas en múltiples continentes.
Un narco con vínculos sirios
Según los documentos judiciales, Tony es descrito como un narcotraficante con base en el Líbano, con acceso privilegiado al régimen sirio. Se le acusa de facilitar el tráfico de drogas y de canalizar las ganancias del narcotráfico a través de Kherfan, considerado líder operativo en esta red de lavado de dinero.
Criptomonedas y vínculos con el ELN
Por su parte, Fakir habría operado en México y Colombia, utilizando transferencias bancarias y criptomonedas para mover grandes sumas de dinero vinculadas al narcotráfico. Las autoridades estadounidenses lo acusan de lavar fondos no solo para el Cártel de Sinaloa, sino también para el ELN. “Quintero, quien tenía su base en México y Colombia, coordinó transacciones de lavado de dinero entre Estados Unidos, México y Colombia, incluidas sumas multimillonarias de dólares provenientes del narcotráfico en nombre del Cártel de Sinaloa”, detalla el expediente.
Drogas por armas: el nexo con Siria
La trama se torna aún más inquietante con el señalamiento de que, desde abril de 2024, los tres acusados habrían acordado suministrar armas de uso militar —provenientes del régimen sirio— al ELN colombiano, a cambio de cargamentos de cocaína. Parte de esta operación habría incluido entregas de dinero en efectivo en África, supuestamente a pilotos implicados en el transporte de cocaína y armamento.
Expansión global del Cártel de Sinaloa
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ha alertado sobre la expansión global del Cártel de Sinaloa, cuya presencia se ha identificado en al menos 40 países. Un caso reciente que ilustra este alcance es el desmantelamiento de una red criminal en Francia, que resultó en la detención de 16 personas —entre ellas un ciudadano mexicano-estadounidense— por su vinculación con el tráfico de drogas.
Las acusaciones reveladas en Virginia confirman que el crimen organizado opera hoy con redes financieras y logísticas de alcance transcontinental, apoyándose en tecnologías como las criptomonedas, la corrupción política y el tráfico de armamento militar para fortalecer sus operaciones ilícitas.