El banquero Julio Herrera Velutini, acusado de financiar ilegalmente la campaña de reelección de la exgobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, se declarará culpable ante un tribunal federal de Estados Unidos por violar la legislación que prohíbe las donaciones de extranjeros en procesos electorales. La admisión de culpa forma parte de un acuerdo con la Fiscalía que también incluye a la propia exgobernadora y al exagente del FBI Mark Rossini, quienes enfrentarán el mismo cargo por delito menor. Con información El nuevo Día.
La acusación formal contra Herrera Velutini está basada en la disposición 52 U.S.C. § 30121 del Código de los Estados Unidos, parte del Federal Election Campaign Act (FECA), que prohíbe que ciudadanos extranjeros contribuyan, donen o gasten dinero en elecciones estadounidenses. También sanciona a cualquier persona que solicite o acepte tales contribuciones. Según la Fiscalía, Herrera Velutini habría aportado dinero y servicios de consultoría a la campaña de Vázquez a cambio de que esta removiera al entonces jefe de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), George Joyner, y designara a alguien de su confianza, luego de que Bancrédito, entidad financiera vinculada al banquero, fuera objeto de investigaciones regulatorias.
Este cambio en el caso coincide con la salida del fiscal federal Max J. Pérez Bouret, quien presentó una moción ante la jueza Silvia L. Carreño Coll para retirarse formalmente del proceso. Pérez Bouret había sido asignado al caso en marzo, tras la salida del fiscal Ryan Crosswell. La jueza concedió la solicitud y ordenó su retiro como parte del equipo de la Fiscalía.
Los acusados han solicitado que la audiencia de alegación de culpabilidad se lleve a cabo por videoconferencia, debido a que ni Herrera Velutini ni Rossini se encuentran actualmente en Estados Unidos. Indicaron su disponibilidad para comparecer los días 30 de junio y 1 de julio. La Fiscalía, por su parte, expresó que se acogerá a la fecha que disponga el tribunal.
Si el acuerdo de culpabilidad es aceptado, los acusados evitarán enfrentar los siete cargos originales por conspiración, soborno en programas federales y fraude electrónico por corrupción en el ejercicio de funciones públicas. En su lugar, serán procesados por un solo cargo menor relacionado con el financiamiento político ilícito. La causa también ha salpicado a otros actores, como Frances Díaz, ejecutiva de Bancrédito y John Blakeman, exasesor político de Vázquez, quienes ya se declararon culpables y están colaborando con las autoridades.