El embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, alertó recientemente que el monto estimado de capitales ilícitos blanqueados en el país equivale al 30 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa aproximadamente 30.000 millones de dólares. Esta alarmante cifra revela la magnitud del problema y cómo el lavado de activos se ha convertido en una amenaza directa para la estabilidad económica y el Estado de Derecho en Ecuador. Con información de Expreso.
Diversos procesos judiciales recientes han puesto en evidencia que las mafias operan con una estructura organizada que imita el funcionamiento de una empresa formal. Sus redes incluyen abogados, contadores, funcionarios públicos, policías, jueces, notarios e incluso empresarios y periodistas que colaboran para ocultar las ganancias ilícitas. Casos como Metástasis, Pampa y Euro 2024 han revelado que los cabecillas del narcotráfico se camuflan como empresarios dedicados a la exportación de banano, camarón y pescado, así como a sectores como la construcción, el transporte y la seguridad privada.
El caso Euro 2024 expuso la presencia del Cártel Balcánico en Ecuador. En noviembre pasado, una operación conjunta con Europol y las policías de Croacia, Bosnia-Herzegovina y Serbia permitió la detención de ocho personas en Europa vinculadas al tráfico de cocaína. En Ecuador, uno de los arrestados fue Jezdimir Srdan, ciudadano serbio con un historial delictivo desde 2013. Tras cumplir una condena parcial por narcotráfico, Srdan creó empresas en el país, entre ellas una de seguridad privada y otra dedicada a la pesca y comercialización de camarones, que sirvieron para recibir 1.7 millones de dólares en transferencias internacionales desde Alemania.
Por su parte, el caso Pampa reveló el lavado de 43 millones de dólares en Ecuador a través de exportadoras de frutas y la compra de bienes inmuebles. El presunto cabecilla de esta red es el albanés Dritan Rexhepi, extraditado recientemente desde Turquía a Albania, lo que ha dejado el juicio en Ecuador en pausa hasta que pueda comparecer ante la justicia.
Expertos advierten que este tipo de delitos no solo se sostienen mediante la violencia, sino también a través de la infiltración en las estructuras del Estado. “La criminalidad organizada no solo actúa con violencia, busca cambiar el Estado de Derecho a través del lavado de activos, que también es el talón de Aquiles de la criminalidad organizada”, afirmó Giovanni Tartaglia Polcini, presidente mundial de la Sport Integrity Global Alliance, durante un seminario internacional sobre lavado de activos realizado el pasado 17 de febrero.