El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la creación de una reserva estratégica de bitcoin generó inicialmente expectativas en el mercado cripto, pero terminó provocando una fuerte caída en el valor de los principales activos digitales. La orden ejecutiva, firmada el 7 de marzo, no contemplaba una compra masiva de criptomonedas como se había especulado, sino que la reserva se limitaría a activos digitales confiscados por las autoridades estadounidenses.
El bitcoin cayó un 6,6 % tras conocerse la noticia, mientras que ethereum descendió un 4,5 %. Otras criptomonedas que Trump había mencionado previamente en redes sociales, como cardano, solana y XRP, también registraron pérdidas significativas. La Casa Blanca aclaró que no planea adquirir más activos digitales para esta reserva, más allá de los obtenidos en operaciones judiciales, aunque dejó abierta la posibilidad de futuras ventas de esos activos.
El zar de criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, explicó que esta reserva será como un “Fort Knox digital”, diseñado para almacenar bitcoin como valor estratégico. Estimó que EE.UU. ya cuenta con unos 200.000 bitcoins valorados en aproximadamente 17.800 millones de dólares.
La secuencia de eventos ha despertado sospechas de una posible manipulación del mercado: primero, Trump insinuó en redes sociales la posibilidad de que el gobierno de EE.UU. comprara bitcoin, ethereum, cardano, solana y XRP, lo que impulsó al alza sus precios. Luego, días después, la Casa Blanca aclaró que no se adquirirían más activos, provocando una caída en el valor de estas criptomonedas. Este tipo de situaciones es similar a las tácticas conocidas como pump and dump (inflar y luego vender) o spoofing (crear falsas expectativas de compra/venta) en los mercados financieros tradicionales.
Si bien no hay pruebas concretas de una intención maliciosa, el episodio demuestra cómo las declaraciones públicas de figuras influyentes pueden generar movimientos bruscos en el mercado cripto, beneficiando potencialmente a actores que actúen con información privilegiada.