Reino Unido intensifica la recuperación de criptoactivos en quiebras con nuevo experto en inteligencia digital

Reino Unido nombra a su primer experto en inteligencia de criptoactivos para reforzar la recuperación de criptomonedas no declaradas en casos de quiebra y fraudes, en medio de un aumento del 420% en estos procedimientos. La medida se suma a nuevas exigencias fiscales que entrarán en vigor en 2026

0
Foto Archivo

El Servicio de Insolvencia del Reino Unido ha dado un paso decisivo para enfrentar el creciente desafío de rastrear criptomonedas ocultas en procesos de quiebra y casos penales. El organismo nombró por primera vez a un especialista en inteligencia de criptoactivos, Andrew Small, un exinvestigador policial con amplia experiencia en delitos económicos. Con información de Cointelegraph.

Este nuevo rol surge en un contexto de auge en la posesión de criptomonedas en el país y, con ello, de un aumento alarmante de su uso en fraudes y ocultamiento de activos. Según datos oficiales, los casos de insolvencia relacionados con criptoactivos han aumentado en un 420% en los últimos cinco años, mientras que el valor recuperado se ha multiplicado por 364, alcanzando más de 700.000 dólares.

“El cripto es un activo muy recuperable”, afirmó Small, quien ahora liderará los esfuerzos para identificar, rastrear y reclamar criptomonedas no declaradas, desde Bitcoin y Ether hasta memecoins y NFTs. Su trabajo implicará asesorar a los investigadores sobre los distintos tipos de criptoactivos y las tecnologías utilizadas para adquirirlos, venderlos y almacenarlos.

Neil Freebury, jefe de inteligencia del Servicio de Insolvencia, aseguró que el nombramiento de Small fortalecerá significativamente las capacidades investigativas del organismo y mejorará los resultados en casos donde las criptomonedas sean un factor relevante.

El auge de las criptomonedas en Reino Unido está respaldado por cifras contundentes. Un estudio de la Autoridad de Conducta Financiera reveló que el 12% de los adultos poseían criptoactivos en 2024, en contraste con el 4% registrado en 2021. El valor promedio en poder de estos inversores asciende a 2.496 dólares.

Este fortalecimiento institucional ocurre en paralelo a un endurecimiento regulatorio. A partir del 1 de enero de 2026, las empresas de criptoactivos deberán informar a las autoridades fiscales sobre cada transacción de sus clientes. Esto incluye nombre completo, dirección, número de identificación fiscal, criptomoneda utilizada y monto transferido, como parte de la implementación del Marco de Información sobre Criptoactivos impulsado por la OCDE.

El Reino Unido busca así blindarse ante la evasión fiscal y el uso ilícito de criptoactivos, reforzando la transparencia en un sector que hasta ahora ha operado con escasa supervisión.

Dejar una respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí