Las autoridades españolas, en coordinación con Tron, Tether y TRM Labs, lograron congelar $26.4 millones en criptomonedas relacionadas con una red paneuropea de lavado de dinero. Esta acción se enmarca en la iniciativa de la Unidad de Delitos Financieros T3, creada en agosto de 2024 por estas tres firmas de blockchain para combatir actividades ilícitas. Mediante tareas de vigilancia y análisis de información de “Conozca a su Cliente” (KYC), las fuerzas de seguridad lograron rastrear los monederos digitales utilizados por la organización criminal. Con información de Observatorio Blockchain.
Este operativo representa la mayor incautación coordinada por la Unidad T3 hasta la fecha, sumándose a los $126 millones congelados en su primer año de funcionamiento. “Esta organización movió millones a través de las fronteras, utilizando tanto dinero en efectivo como criptomonedas para ayudar a los grupos criminales a lavar sus ganancias”, señaló la Guardia Civil española en un comunicado.
Según TRM Labs, Tron sigue siendo la blockchain más utilizada (58%) para transacciones ilegales, con USDT, la stablecoin de Tether, como el activo preferido en estas operaciones. A pesar de los esfuerzos de seguridad implementados por la red Tron, se estima que $6.000 millones en fondos ilícitos han sido bloqueados en su blockchain. Además, el 49% de las actividades ilegales detectadas en Tron están relacionadas con entidades sancionadas, y de ese porcentaje, un 32% corresponde a fondos congelados.
El uso de stablecoins centralizadas como USDT y USDC para frenar actividades ilícitas se ha convertido en una práctica común. “Que esto sirva como una clara advertencia: los delincuentes que intenten hacer un mal uso de Tether serán atrapados”, advirtió el CEO de Tether, Paolo Ardoino. En noviembre de 2023, Tether congeló $225 millones en USDT vinculados a estafas de “pig-butchering”, un fraude basado en la manipulación emocional de las víctimas.
El sudeste asiático es uno de los principales epicentros de estas operaciones, muchas de ellas dirigidas por redes criminales que secuestran personas y las obligan a participar en fraudes. Estas organizaciones lavan sus ganancias en la darkweb, utilizando plataformas como Huione Guarantee, que en septiembre lanzó su propia stablecoin para evitar bloqueos de fondos, según la firma de seguridad Elliptic.